Brecha salarial e hijos.

Hace unos días se conoció a la ganadora del Premio Nobel de Economía 2023: Claudia Goldin, la tercera mujer en la historia en recibir este premio. Es una economista estadounidense con doctorado en la Universidad de Chicago y que actualmente es académica en la Universidad de Harvard.
El premio fue otorgado por su investigación sobre los factores que explican las diferencias salariales entre hombres y mujeres, y hay dos conclusiones particularmente interesantes:
Antes de que las mujeres comiencen a tener hijos, la brecha de género es muy chica. Pero luego del primer hijo, la diferencia salarial aumenta considerablemente.
La brecha salarial es menor en industrias con horarios más flexibles, como la atención médica y tecnología. Por lo que la brecha podría reducirse si los empleadores permitieran más flexibilidad laboral.
El primer punto ha sido ampliamente estudiado y se conoce como “Child Penalty” y, por ese lado, todavía queda mucho trabajo por hacer para poder eliminar el “castigo” en el salario que reciben las mujeres al tener su primer hijo/a.

Sin embargo, el segundo punto entrega una solución clara y es un llamado doble: primero, a los empresarios a dar más flexibilidad para que los padres puedan compatibilizar el trabajo con la familia. Y por otro lado a los legisladores, que a través de la Ley puedan dar mayor flexibilidad laboral, que permita hacer un cambio estructural para reducir la brecha de género en Chile.
Biografía de Claudia Goldín.
Claudia Goldin es profesora Henry Lee de Economía en la Universidad de Harvard y fue directora del programa de Desarrollo de la Economía Estadounidense del NBER de 1989 a 2017. Es codirectora del grupo Género en la Economía del NBER.
Historiadora económica y economista laboral, la investigación de Goldin cubre una amplia gama de temas, incluida la fuerza laboral femenina, la brecha de género en los ingresos, la desigualdad de ingresos, el cambio tecnológico, la educación y la inmigración. La mayor parte de su investigación interpreta el presente a través de la lente del pasado y explora los orígenes de los problemas actuales. Su libro más reciente es Carrera y familia: el viaje centenario de las mujeres hacia la equidad (Princeton University Press, 2021).
Es autora y editora de varios libros, entre ellos Understanding the Gender Gap: An Economic History of American Women (Oxford 1990), The Regulated Economy: A Historical Approach to Political Economy (con G. Libecap; University of Chicago Press 1994). , El momento decisivo: la gran depresión y la economía estadounidense en el siglo XX (con M. Bordo y E. White; University of Chicago Press 1998), Corrupción y reforma: lecciones de la historia económica de Estados Unidos (con E. Glaeser; Chicago 2006 ) y Mujeres que trabajan más tiempo: mayor empleo en edades más avanzadas (con L. Katz; Chicago 2018). Su libro The Race Between Education and Technology (con L. Katz; Belknap Press, 2008, 2010) fue el ganador del Premio RR Hawkins 2008 por el trabajo académico más destacado en todas las disciplinas de las artes y las ciencias.
Goldin es mejor conocida por su trabajo histórico sobre las mujeres en la economía estadounidense. Sus artículos más influyentes en esa área se refieren a la historia de la búsqueda de una carrera y una familia por parte de las mujeres, la educación mixta en la educación superior, el impacto de la "Píldora" en las decisiones profesionales y matrimoniales de las mujeres, los apellidos de las mujeres después del matrimonio como indicador social, las razones por las cuales las mujeres son ahora la mayoría de los estudiantes universitarios y el nuevo ciclo de vida del empleo femenino.
Goldin fue presidente de la Asociación Económica Estadounidense en 2013 y presidente de la Asociación de Historia Económica en 1999/2000. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Sociedad Filosófica Estadounidense y miembro de la Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales, la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, la Sociedad de Economistas Laborales (SOLE), la Sociedad Econométrica y la Sociedad Cliométrica. Recibió el Premio IZA en Economía Laboral en 2016 y en 2009 SOLE otorgó a Goldin el Premio Mincer por sus contribuciones de toda una vida al campo de la economía laboral. Recibió el premio BBVA Fronteras en el Conocimiento 2019 y el premio Nemmers 2020, ambos en economía. De 1984 a 1988 fue editora de la Revista de Historia Económica . Ha recibido varios premios de enseñanza. Goldin recibió su licenciatura en la Universidad de Cornell y su doctorado. de la Universidad de Chicago.
Fuente: X, José Ramón ValenteJosé Ramón Valente Presidente de Econsult & Ex Ministro de Economía de Chile