Nuestra metodología.
Comencemos desde el principio...
Necesitas revisar cuál es tu canasta básica de gastos; cuales son suntuarios o evitables, al menos, por un periodo.
Dependiendo de la etapa de vida en que te encuentras (ciclo de vida), tu nivel y composición de gastos probablemente será diferente. Tampoco es extraño que en cualquier momento del mes año te encuentres frente a gastos que te toman por sorpresa, muchas veces desestabilizándote.
Nuestro enfoque se construye a partir de tu Compensación Total Anual o Ingreso Familiar Total Anual, desde donde consideramos todos los ingresos y gastos para este periodo; y de esta forma, levantar la cabeza del mes a mes y que la agenda temática personal / familiar no sea un sorpresa, si no, una agenda ya prevista que sabremos enfrentar con los recursos apropiados para ello.
Midiendo nuestro nivel de oxigeno...
El crédito nos permite tener y disfrutar cosas ahora y pagar por ellas más adelante; puede ser un colchón en emergencias y ello es conveniente. Pero el crédito cuesta dinero y nos puede tentar a gastar en exceso.
¿Cuántas deudas podemos realmente solventar? ¿Cuándo se vuelve un exceso? Una regla financiera comúnmente aceptada es no destinar más del 20% del ingreso disponible mes del sueldo a cuotas de consumo y deudas de tarjetas de crédito.
Comenzaremos con un test de aptitud financiera, que nos permitirá entender en que punto te encuentras, y luego trabajaremos juntos en un acucioso diagnóstico que nos permitirá ayudar a portarte o a re estructurar el total de tus deudas; de manera que este proceso de convierta en una solución y no en una nueva fuente de endeudamiento.
%201.png)
¿Has escuchado hablar de "liberación de carga financiera"?
Suena como una solución en si misma; si bien, es el camino a seguir si te encuentras en una situación de deudas que te complica, es solo una llave; si no frenas la cantidad de agua que te ha llevado a tu situación actual, volverás a rebalsar el tanque..
Tenemos mucha experiencia financiera ayudando a muchas personas en esta materia; este proceso representa un tercer paso en nuestro programa, justamente, por toda la evidencia que hemos podido recopilar y comprobar durante muchos años.
La buena noticia, es que si desarrollas todos los pasos presentes en la metodología de nuestro programa y sientes que te puedes comprometer con tú mejora continua, entonces: